salvaje, en la lucha por su supervivencia en un mundo poblado por insectos y hongos de
tamaño gigantesco. Y, no obstante, esta obra sigue produciendo en la actualidad la
sensación de algo fresco y vivo.
A Leinster le fascinaba el mundo de los insectos y, con ellos, no sólo asusta a sus
lectores, sino que también les comunica su propia fascinación.
Cuando el mercado comenzó a pedir narraciones sobre científicos dementes que
amenazaban la supervivencia del planeta con sus locos inventos, Leinster supo crearlas,
pero conservando siempre en ellas un sentido de la lógica que las diferenciaba. En «La
ciudad de los ciegos» (1929), el invento criminal de un científico sume a Nueva York en la
oscuridad para encubrir una oleada de robos. Pero solamente a Leinster pudo ocurrírsele
el considerar los efectos que este invento podía ejercer sobre el clima.
Sin embargo, Murray Leinster no se limitó tan sólo a mejorar los temas y modelos
existentes, sino que introdujo tenias nuevos en sus escritos. «,A través del tiempo», es ya
un clásico en este sentido. Se trata de la narración de ciencia ficción más influyente que
jamás se haya escrito, al desarrollar el concepto de «mundos paralelos», mundos que
existen en el mismo «tiempo» que el nuestro, pero en los que la historia natural o humana
ha seguido un camino diferente. Esta idea ha sido desde entonces adoptada y
desarrollada por multitud de escritores, entre los que figuran H. Bean Piper y Keith
Laumer. Se sabe incluso que algunos físicos se han interesado seriamente por el tema y
lo están estudiando. Por supuesto no los detalles específicos, pero sí el concepto de que
nuestro universo puede no ser el único en este espacio-tiempo continuo.
Leinster no era en absoluto un teórico pesado; era un hombre capaz de divertirse con
sus ideas y compartir su diversión con los lectores. «El demostrador de la cuarta
dimensión» es como la continuación del viejo sueño de fabricar oro, pero a nadie de los
que antes que él escribieron sobre la avaricia, se le ocurrió que un invento de producir
riqueza de la nada también podría hacer lo mismo con otras cosas, incluso fabricar
amigas...
Otra de sus más divertidas y curiosas narraciones, además de increíblemente profética,
es «Un lógico llamado Joe». En la época en que la escribió casi nadie tenia menor idea
sobre máquinas computadoras, y a nadie se le pudo ocurrir que un día pudieran existir y
encontrarse en todas partes terminales de información procedente de computadoras, con
el consiguiente séquito de problemas que ello comportaría, Resulta divertido (y muy serio,
si bien se piensa), leer sobre personas que piden información computada sobre la manera
de robar bancos o la forma de curar la concupiscencia de sus vecinos, pero es tanto más
curioso porque sabemos que a Leinster se le ocurrían ideas en las que nadie había
pensado antes.
El tipo de imaginación de Leinster no era meramente una afectación literaria, sino una
parte básica del hombre mismo. Cuando no escribía es que estaba inventando. Tenía un
laboratorio en su casa, y alguno de sus inventos poseen todas las características de la
ciencia ficción.
Los Sistemas Jenkins, ampliamente usados en televisión y en el cine, se basan en un
aparato que permite proyectar sobre una pantalla especial escenas de fondo sin que se
note sobre los actores situados en primer plano ante la pantalla. Según lo describe su
inventor (que firma Will F. Jenkins -Murray Leinster), en la obra «La ciencia ficción
aplicada», el sistema depende del conocimiento preciso de los diferentes modos en que la
luz puede ser reflejada. Pero depende también de una cierta psicología: la de un hombre
que es capaz de ver cómo puede aplicarse un fenómeno tan natural.
El inventar es la manera de resolver problemas, y una de las formas favoritas de
Leinster de escribir novelas, especialmente en sus últimos años, fue lo que en general se
llama la narración de problema científico. «Diferencia crítica» es una obra de esa serie
que escribió en la década de 1950, y su propia experiencia en resolver problemas
científicos se refleja en el modo en que su héroe resuelve la crisis natural que amenaza la