Anderson, Poul - Tau Cero

VIP免费
2024-12-07 0 0 479.46KB 115 页 5.9玖币
侵权投诉
TAU CERO
Poul Anderson
Poul Anderson
Titulo original: Tau Zero
Traducción: Pedro Jorge Romero
© 1970 by Poul Anderson
© 1997 Ediciones B S.A.
Bailén 84 - Barcelona
ISBN: 84-406-7362-0
Edición digital: Carlos Palazón
Corrección: Sadrac
R6 11/02 L
PRESENTACIÓN
Nuestros lectores habituales saben que NOVA ciencia ficción, iniciada en 1988, es una
colección especializada que carece en gran medida de títulos clásicos, ya publicados en
su momento por otros editores. También saben que, poco a poco, como mínimo una vez
al año, vamos incorporando a nuestra colección obras en cierta forma inolvidables en la
historia del género. Aunque en ocasiones pueda tratarse de una operación arriesgada
desde el punto de vista comercial, considero imprescindible incluir en NOVA ciencia
ficción algunos clásicos indiscutibles que acompañen a los buenos títulos del presente
que, ésos sí, están siempre presentes en nuestras publicaciones.
De ahí las reediciones, concebidas a veces como homenaje, que aparecen con una
cierta periodicidad en NOVA ciencia ficción. Por otra parte, la particular y sesgada historia
de la edición de ciencia ficción en España me permite encontrar de vez en cuando algún
clásico indiscutible o algún título para mí imprescindible que aparece en castellano por
primera vez, precisamente en NOVA ciencia ficción. Así ocurre con este TAU CERO de
Poul Anderson que (¡finalmente!) logramos presentar.
Homenaje fue la publicación de CIUDADANO DE LA GALAXIA (1957) de Robert A.
Heinlein, publicado en NOVA ciencia ficción, número 18, en 1989, un año después de la
muerte de un autor de gran importancia en el género. También un homenaje, aunque de
otro tipo, fue CÁNTICO POR LEIBOWITZ (1960) de Walter M. Miller Jr., publicada en
NOVA ciencia ficción, número 47, en 1992. Es ocioso decir que es una de las mejores
novelas que ha ofrecido la ciencia ficción de todos los tiempos.
Cuando en 1991 emprendimos la publicación íntegra y ordenada de la serie de LOS
SEÑORES DE LA INSTRUMENTALIDAD de Cordwainer Smith (publicada en NOVA
ciencia ficción, en los números 37, 38, 59 y 70), en la que incluimos textos hasta entonces
inéditos en formato de libro en todo el mundo, ya no se trataba de una simple reedición de
un clásico, sino de una labor editorial que me pareció necesaria para rendir justicia a una
de las obras y a uno de los autores más sugerentes de la ciencia ficción de todos los
tiempos.
En 1993, el clásico de NOVA ciencia ficción fue una novela que, sorprendentemente,
seguía inédita en España: MISIÓN DE GRAVEDAD (1953) de Hal Clement, que se
publicó en el número 55 de la colección, precisamente tras cuarenta años de cosechar
éxitos en todo el mundo. Un historial que le ha merecido la consideración de novela
emblemática de la ciencia ficción hard, brillantemente centrada en los aspectos científicos
y tecnológicos de este género.
En 1994, nuestro clásico fue CRONOPAISAJE (1980) de Gregory Benford (NOVA
ciencia ficción, número 66) que, indiscutiblemente, es la mejor novela sobre la relación
existente entre ciencia y ciencia ficción. Y en 1995 se trató de la edición íntegra, en un
único volumen, de todos los relatos de la emotiva saga de EL PUEBLO de Zenna
Henderson (NOVA ciencia ficción, número 75).
Como puede verse, desde 1989 hemos publicado, como mínimo, un título «clásico»
cada año. Para los curiosos diré que el de 1990 fue RADIX (1981) de A. A Attanasio, en el
número 27 de la colección. Se trata de un libro sorprendente y una impresionante muestra
de la desbordante imaginación que sólo la mejor ciencia ficción puede ofrecer. Tal vez un
«clásico» particular de este editor que, sin ningún complejo, reivindica el derecho a sus
propias filias...
Posiblemente nuestro «clásico» de 1996 fuera otro de esos títulos que el editor
considera imprescindibles, a pesar de no ser excesivamente famosos. Fue ese
maravilloso RITO DE CORTEJO (1982) de Donald Kinsbury, publicado en el número 82
de la colección. Se trata de una obra que ha sido comparada frecuentemente con DUNE
de Frank Herbert, aunque surca con mayor seguridad los mares de una brillante ciencia
ficción centrada en la antropología, sin olvidar las raíces ecológicas, ni la interesante
psicología de sus personajes.
Estoy convencido de que la perspectiva ofrecida por estos títulos en cierta forma
«clásicos» permite apreciar mejor la riqueza de la ciencia ficción moderna y entender su
evolución. Una evolución que se apoya precisamente en los hitos que ciertos títulos, ya
históricos, representaron en su tiempo.
Y con eso llegamos a este TAU CERO de Poul Anderson que hoy presentamos, tras
algunas que otras vicisitudes. En realidad es un proyecto en el que llevo embarcado
desde hace más de siete años... Casi nada.
En realidad, Anderson sigue siendo un autor tan sólo parcialmente conocido en
España, donde los editores no parecen haberle prestado el debido interés en las últimas
décadas.
Pese a ser uno de los más prolíficos autores de la ciencia ficción, varias de las más
famosas novelas de Anderson siguen inéditas en castellano. Un título muy representativo
era, hasta hoy, TAU CERO (1970), la historia de una exploración interestelar a
velocidades casi lumínicas, y que se detiene en el análisis de la conmoción psíquica que
representa la relatividad y los problemas de convivencia que se producen en el espacio
físico de la nave. La fama de esta novela de Anderson es tal que ha sido en cierta forma
homenajeada en REDSHIFT RENDEZVOUS (1990) de John E. Stith; tal vez en la misma
línea que adoptara Robert L. Forward al escribir HUEVO DEL DRAGÓN (1980), siguiendo
la huellas de otro clásico como MISIÓN DE GRAVEDAD (1953) de Hal Clement.
Para contribuir a paliar este desconocimiento, hace unos años me propuse el proyecto
de traducir TAU CERO para publicarlo en NOVA ciencia ficción. Llevó tiempo encontrar
los derechos y un ejemplar en inglés para las labores de traducción (yo la había leído en
francés), e incluso el propio Anderson colaboró enviándolo personalmente. Cuando ya
estaba todo prácticamente dispuesto, se publicó en Estados Unidos LA NAVE DE UN
MILLÓN DE AÑOS (1989), posiblemente una de las más ambiciosas novelas de
Anderson hasta la fecha, en la que aborda con gran maestría el tema de la inmortalidad.
Ante la inesperada sorpresa que supuso LA NAVE DE UN MILLÓN DE AÑOS, decidí
cambiar de planes. Me pareció más adecuado iniciar la publicación de Poul Anderson en
NOVA ciencia ficción con la nueva e interesante novela que, tras haber sido finalista de
los premios Hugo y Nebula, marcaba el triunfal retorno de uno de los grandes autores
clásicos de la ciencia ficción.
Tras LA NAVE DE UN MILLÓN DE AÑOS (y el añadido interpuesto de COSECHA DE
ESTRELLAS) aquí esta (¡por fin!) TAU CERO, un título clásico de la ciencia ficción, como
reconoce, por ejemplo, David Pringle, al incluirla entre «las cien mejores novelas de
ciencia ficción», en su libro del mismo título publicado en 1985. Lo es, sin ninguna duda.
El mismo Pringle cita el comentario laudatorio de un autor tan distinto a Anderson como
Barry Malzberg, quien considera TAU CERO una novela magnífica. No me resisto a
transcribirlo:
TAU CERO me sorprendió en mi adolescencia como la única obra de ciencia ficción
publicada desde 1955 que me sugirió ciertas nociones: un sentido de la inexistencia del
tiempo, de la eternidad humana y del orden del cosmos reflejado en el destino de todo
aquel que intente medirse frente a esos conceptos. [...] La novela crece hasta un clímax
arrollador y, al mismo tiempo, pone de manifiesto una gran humildad.
Poco voy a decir aquí del argumento, me temo que demasiado conocido incluso en
España, sobre todo teniendo en cuenta que los aficionados se han visto condenados a
hablar durante años de una novela inédita en castellano y con una tesis de ciencia ficción
hard bien conocida. Su resumen ha aparecido en el citado libro de Pringle, en mi CIENCIA
FICCIÓN: GUÍA DE LECTURA y en cualquiera de las enciclopedias del género. Ya he
dicho que se trata de un clásico indiscutible: se menciona en todas partes.
La época es el siglo XXIII. Los personajes son cincuenta especialistas, hombres y
mujeres elegidos tras un largo y cuidadoso proceso de selección destinado a incorporar
sólo personal particularmente entrenado en el viaje espacial y excepcionalmente apto
para desarrollar con éxito una nueva colonia. La nave es la Leonora Christine, la más
reciente de su clase. Y todos los esfuerzos están puestos al servicio de una única misión:
viajar a través del espacio interestelar hasta un lejano planeta donde debe establecerse
una colonia terrestre.
Sin embargo, dos años después de su partida, la Leonora Christine colisiona con una
nube de desechos del espacio, se avería y la ruta se altera. Todos se ven
irremediablemente obligados a seguir un viaje presuntamente sin fin hacia lo desconocido.
A partir de esta idea, lo interesante es la forma en que Anderson expone sus
especulaciones cosmológicas. Incluso un crítico tan severo con la ciencia ficción hard
como John Clute, el editor de la ENCICLOPEDIA ILUSTRADA DE LA CIENCIA FICCIÓN
(Ediciones B), ha dicho de TAU CERO:
Sus especulaciones en cosmología son fascinantes y la hipótesis que desarrolla está
sorprendentemente bien concebida.
O, como dice el mismo David Pringle en su comentario, al incluirla entre las cien
mejores novelas de ciencia ficción, TAU CERO es:
Ciencia ficción tradicional: una aventura espacial concebida a escala galáctica, y un
relato con gran «sentido de lo maravilloso», que explota las perspectivas de la cosmología
moderna para mostrar una brillante secuencia de importantes descubrimientos
conceptuales.
En efecto. TAU CERO es una novela clásica, imprescindible en la historia de la ciencia
ficción, que por fin aparece en España, precisamente treinta años después de la primera
publicación en forma de novela corta, en el número de agosto de 1967 de la revista
Galaxy Science Fiction. Allí apareció como TO OUTLIVE ETERNITY (Para sobrevivir a
eternidad), un título que yo prefiero, pero que cedió su lugar en la historia a ese TAU
CERO que corresponde a la publicación en 1970 de esa misma narración ampliada hasta
la extensión de novela. La versión que, a partir del ejemplar que nos envió el mismo Poul
Anderson, presentamos hoy.
Después de tantos años de intentar publicar esta obra, es un orgullo y una satisfacción
ofrecérsela. Que ustedes la disfruten.
MIQUEL BARCELÓ
A Fritz Leiber
摘要:

TAUCEROPoulAndersonPoulAndersonTitulooriginal:TauZeroTraducción:PedroJorgeRomero©1970byPoulAnderson©1997EdicionesBS.A.Bailén84-BarcelonaISBN:84-406-7362-0Edicióndigital:CarlosPalazónCorrección:SadracR611/02LPRESENTACIÓNNuestroslectoreshabitualessabenqueNOVAcienciaficción,iniciadaen1988,esunacolecció...

展开>> 收起<<
Anderson, Poul - Tau Cero.pdf

共115页,预览6页

还剩页未读, 继续阅读

声明:本站为文档C2C交易模式,即用户上传的文档直接被用户下载,本站只是中间服务平台,本站所有文档下载所得的收益归上传人(含作者)所有。玖贝云文库仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。若文档所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知玖贝云文库,我们立即给予删除!
分类:外语学习 价格:5.9玖币 属性:115 页 大小:479.46KB 格式:PDF 时间:2024-12-07

开通VIP享超值会员特权

  • 多端同步记录
  • 高速下载文档
  • 免费文档工具
  • 分享文档赚钱
  • 每日登录抽奖
  • 优质衍生服务
/ 115
客服
关注