PRESENTACIÓN
Nuestros lectores habituales saben que NOVA ciencia ficción, iniciada en 1988, es una
colección especializada que carece en gran medida de títulos clásicos, ya publicados en
su momento por otros editores. También saben que, poco a poco, como mínimo una vez
al año, vamos incorporando a nuestra colección obras en cierta forma inolvidables en la
historia del género. Aunque en ocasiones pueda tratarse de una operación arriesgada
desde el punto de vista comercial, considero imprescindible incluir en NOVA ciencia
ficción algunos clásicos indiscutibles que acompañen a los buenos títulos del presente
que, ésos sí, están siempre presentes en nuestras publicaciones.
De ahí las reediciones, concebidas a veces como homenaje, que aparecen con una
cierta periodicidad en NOVA ciencia ficción. Por otra parte, la particular y sesgada historia
de la edición de ciencia ficción en España me permite encontrar de vez en cuando algún
clásico indiscutible o algún título para mí imprescindible que aparece en castellano por
primera vez, precisamente en NOVA ciencia ficción. Así ocurre con este TAU CERO de
Poul Anderson que (¡finalmente!) logramos presentar.
Homenaje fue la publicación de CIUDADANO DE LA GALAXIA (1957) de Robert A.
Heinlein, publicado en NOVA ciencia ficción, número 18, en 1989, un año después de la
muerte de un autor de gran importancia en el género. También un homenaje, aunque de
otro tipo, fue CÁNTICO POR LEIBOWITZ (1960) de Walter M. Miller Jr., publicada en
NOVA ciencia ficción, número 47, en 1992. Es ocioso decir que es una de las mejores
novelas que ha ofrecido la ciencia ficción de todos los tiempos.
Cuando en 1991 emprendimos la publicación íntegra y ordenada de la serie de LOS
SEÑORES DE LA INSTRUMENTALIDAD de Cordwainer Smith (publicada en NOVA
ciencia ficción, en los números 37, 38, 59 y 70), en la que incluimos textos hasta entonces
inéditos en formato de libro en todo el mundo, ya no se trataba de una simple reedición de
un clásico, sino de una labor editorial que me pareció necesaria para rendir justicia a una
de las obras y a uno de los autores más sugerentes de la ciencia ficción de todos los
tiempos.
En 1993, el clásico de NOVA ciencia ficción fue una novela que, sorprendentemente,
seguía inédita en España: MISIÓN DE GRAVEDAD (1953) de Hal Clement, que se
publicó en el número 55 de la colección, precisamente tras cuarenta años de cosechar
éxitos en todo el mundo. Un historial que le ha merecido la consideración de novela
emblemática de la ciencia ficción hard, brillantemente centrada en los aspectos científicos
y tecnológicos de este género.
En 1994, nuestro clásico fue CRONOPAISAJE (1980) de Gregory Benford (NOVA
ciencia ficción, número 66) que, indiscutiblemente, es la mejor novela sobre la relación
existente entre ciencia y ciencia ficción. Y en 1995 se trató de la edición íntegra, en un
único volumen, de todos los relatos de la emotiva saga de EL PUEBLO de Zenna
Henderson (NOVA ciencia ficción, número 75).
Como puede verse, desde 1989 hemos publicado, como mínimo, un título «clásico»
cada año. Para los curiosos diré que el de 1990 fue RADIX (1981) de A. A Attanasio, en el
número 27 de la colección. Se trata de un libro sorprendente y una impresionante muestra
de la desbordante imaginación que sólo la mejor ciencia ficción puede ofrecer. Tal vez un
«clásico» particular de este editor que, sin ningún complejo, reivindica el derecho a sus
propias filias...
Posiblemente nuestro «clásico» de 1996 fuera otro de esos títulos que el editor
considera imprescindibles, a pesar de no ser excesivamente famosos. Fue ese
maravilloso RITO DE CORTEJO (1982) de Donald Kinsbury, publicado en el número 82
de la colección. Se trata de una obra que ha sido comparada frecuentemente con DUNE
de Frank Herbert, aunque surca con mayor seguridad los mares de una brillante ciencia