Mike Resnick - Santiago

VIP免费
2024-12-22 0 0 1.35MB 250 页 5.9玖币
侵权投诉
MIKE
RESNICK
SANTIAGO:
UN MITO DEL FUTURO LEJANO
NOVA
CIENCIA FICCION
Título original: Santiago. A Myth of the Far Future
Traducción: Elsa Mateo
1º edición: mayo 1997
© 1986 by Mike Resnick
© Ediciones B, S.A., 1997
Bailén 84 08009 Barcelona (España)
Printed in Spain
ISBN: 8440673833
Depósito legal: B. 15.0501997
Impreso por PURESA, S.A.
Girona, 139 08203 Sabadell
Todos los derechos reservados. Bajo las sanciones establecidas en las
leyes. queda rigurosamente prohibida, sin autorización escrita de los titulares
del copyright, la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier medio o
procedimiento, comprendidos la reprografía y el tratamiento informático, así
como la distribución de ejemplares mediante alquiler o préstamo públicos.
Scan elfowar – corrección ch0kl0 diciembre 2003
PRESENTACIÓN
En mi opinión Mike Resnick es uno de los autores de la ciencia ficción moderna que más se
acerca al estereotipo del escritor prolífico que ha abordado todos los temas, dentro y fuera del
género. Tal vez no ha practicado todo tipo de oficios, pero parece haber escrito sobre gran
variedad de asuntos. Y mucho.
En The Enciclopedia of Science Fiction, John Clute apunta un juicio que no parece
excesivamente laudatorio para las primeras obras de un autor extraño y tal vez incómodo.
Textualmente dice que «empezó a escribir muchas novelas de varios géneros, la mayor parte
pornografía blanda y novela gótica, casi siempre bajo pseudónimos desconocidos». Añade que Resnick
abandonó la literatura fantástica tras una primera aproximación al género a finales de los años
sesenta (precisamente con novelas de aventuras inspiradas en la obra de Edgar Rice Burroughs, el
creador de Tarzán y de las aventuras de John Carter en Marte). Durante el período en que se
mantuvo apartado del género fantástico, una decena escasa de años, Clute estima que Resnick
llegó a escribir unas 200 novelas (sí, sí, ¡¡doscientas!!), tal vez de esa «pornografía blanda y novela
gótica» que tan despectivo comentario le merece.
No si esas afirmaciones son ciertas, ni me parece un juicio demasiado justo por lo que yo
he podido leer de Mike Resnick. En cualquier caso, es evidente que esa práctica narrativa con
centenares de obras de todo tipo ha permitido a Resnick dominar todos los trucos de un oficio en
el que destaca como pocos. No creo exagerar al decir que es uno de los mejores narradores de
aventuras de la ciencia ficción, en una época en que predomina la sofisticación y la sencillez se
convierte en la excepción. Simplemente, lean el Prólogo de SANTIAGO y comprenderán de qué
hablo. Creo que es casi imposible iniciar una novela con un alarde superior a ése. Pocas veces un
Prólogo ha conseguido transmitir al lector la ineludible necesidad de leer la novela. Y, de pasada,
centrar la historia de un mito... Pero ése es otro tema al que volveremos más adelante.
Recuerdo ahora, y ya lo he mencionado en alguna otra de estas presentaciones, un brillante
artículo de César Mallorquí publicado en BEM hace unos años. Su título es de lo más sugerente:
«¿Existe la ciencia ficción?, o qué hacer cuando tu novia del alma se mete a puta» (revista BEM, núm.
19; pedidos a Grupo Interface Editor, Apartado de Correos 2.061, Andorra), y viene a ser una
queja de un veterano lector y aficionado sobre cómo la sofisticación y un creciente mercantilismo
pueden haber cambiado para siempre la ciencia ficción.
Bueno, pues eso no parece ser ningún problema para Mike Resnick.
La obra de Mike Resnick mantiene ese interés por la aventura, por la narración de historias
y por los personajes a cuál más sorprendente, que despertaron mi interés en la adolescencia. Y
debo decir que, al menos en mi caso, todo lo que hasta hoy he leído de Resnick me ha dejado la
sensación de haber empleado bien el tiempo. Lo menos que se puede decir es que su narrativa casi
siempre interesa, es amena y, además, suele ser divertida. Y eso, en los tiempos que corren, no es
poco. Recuerdo que leí con cierta curiosidad los primeros libros que el agente español de Resnick
me envió, hace ya casi una decena de años. Se trataba de la tetralogía llamada «Tales of the Eros
Velvet, formada por Eros Ascending (1984), Eros at Zenith (1984), Eros Descending (1986) y Eros at
Nadir (1986). A grandes rasgos, son aventuras ambientadas en un burdel del espacio al que
acuden todo tipo de personajes y donde se resuelven los más variados problemas. Una cínica y
divertida crítica de la hipocresía que posiblemente no eludía algo de eso que Clute tildaba de
«pornografía blanda», y que un lector menos escrupuloso, como debo de ser yo, simplemente
consideró «exigencias del guión», dado que la trama transcurre en un burdel espacial, en un
satélite dedicado a eso que hoy, un tanto eufemísticamente, llamamos «relax».
Después leí SANTIAGO y, cuando ya casi estaba decidido a incluirla en NOVA ciencia
ficción, me encontré con la sorpresa de que, en 1992, la entonces incipiente y todavía vigente
colección CORVUS ciencia ficción de Valdemar publicaba LA DAMA OSCURA: UN ROMANCE
DEL FUTURO LEJANO (1987) a la que, lógicamente cabe considerar la posible continuación de
SANTIAGO: UN MITO DEL FUTURO LEJANO (1986). Personalmente creo que SANTIAGO
precede y debería preceder siempre a LA DAMA OSCURA (y, de pasada, diré que a mi entender
también la supera). Pero los designios de los editores son, a veces, inescrutables.
En cualquier caso (y volveremos más adelante a SANTIAGO y LA DAMA OSCURA), lo
cierto es que me sentí perplejo y dejé de pensar en SANTIAGO como un título para NOVA
ciencia ficción.
Y pasaron los años.
Hasta que en 1994 Mike Resnick ganó en España el Premio UPC de Ciencia Ficción. Lo logró
con una novela corta brillante y «redonda», de esas que parecen especialmente destinadas a
ganar premios. Era SIETE VISTAS DE LA GARGANTA OLDUVAI (1994, en PREMIO UPC
1994, Nova ciencia ficción, número 72), y lo cierto es que el jurado del premio UPC acertó de lleno
ya que, una vez publicada en inglés en Estados Unidos, SIETE VISTAS DE LA GARGANTA
OLDUVAI obtuvo tanto el premio Nebula como el Hugo, y acabó en segundo lugar en la votación
de los Locus. Como ya he dicho, una novela corta «redonda» destinada a ganar premios, como
sólo puede hacer un autor que domina el oficio.
SIETE VISTAS DE LA GARGANTA OLDUVAI se inscribe en un ciclo que ya ha reportado
a Mike Resnick varios premios Hugo. Se trata de una visita, en clave de ciencia ficción, al mundo
de los masai y de Kenia, en definitiva a la llamada «cuna de la humanidad», un punto de vista
nuevo que ha interesado mucho a los críticos, incluido John Clute, que parece haber cambiado
con ello su opinión acerca de Resnick.
Esa serie se inicia con Ivory: A Legend of Past and Future (1988) y sigue con Paradise: A
Chronicle of a Distant World (1989), Purgatory: A Chronicle of a Distant World (1993), y un conjunto
de relatos que parte de la misma fuente de inspiración y que han reportado a Resnick diversos
premios. Ivory narra las peripecias de un descendiente de los masai que busca en diversos mundos
los colmillos de un elefante mítico; en Paradise reconstruye en cierta forma la historia de Kenia en
un mundo alienígena, y Purgatory viene a ser su continuación. Varios de los relatos de ese ciclo
han obtenido el premio Hugo, como ocurre con Kirinyaga (1988), su secuela The Manamouki
(1992), y la novela corta SIETE VISTAS DE LA GARGANTA OLDUVAI ya citada.
Yo estaba decidido a publicar una novela de Mike Resnick, y la mejor candidata parecía ser
IVORY...
Sin embargo, luego me di cuenta de que en realidad lo que deseaba era publicar
SANTIAGO. Varios años después de esa primera lectura seguía recordando muchos de los
personajes, el ambiente de la novela y esa inevitable sorpresa final, por otra parte quizá
paradójicamente lógica y poco sorprendente.
Y no suelo resistirme a ese tipo de impulsos. O sea que aquí está SANTIAGO: UN MITO
DEL FUTURO LEJANO, y posiblemente en un futuro no tan lejano abordemos la publicación de
la serie de Kenia, empezando por ese MARFIL: UNA LEYENDA DEL PASADO Y DEL FUTURO
que inicia el ciclo y con la que Mike Resnick ha obtenido incluso el aval de los críticos.
Y finalmente llegamos ya a SANTIAGO, la obra que hoy presentamos. No voy a hablar
mucho de ella, sino que les remitiré, de nuevo, a ese Prólogo que con tanta maestría presenta la
situación y resume en unas pocas páginas la fuerza de un mito a escala galáctica. Junto con LA
DAMA OSCURA, SANTIAGO se inscribe en una nueva serie que posiblemente arranque en
Birthright: The Book of Man (1982), que apunta un esquema general de una historia del futuro en
torno a la expansión de los humanos por la galaxia durante los próximos 15.000 años, y su
posterior extinción.
En ese marco se podría inscribir una posible miniserie acerca del «futuro lejano», que sigue
siendo uno de los trabajos más interesantes de Resnick. Está formada por SANTIAGO: UN MITO
DEL FUTURO LEJANO (1986, NOVA ciencia ficción, número 96) y LA DAMA OSCURA: UN
ROMANCE DEL FUTURO LEJANO (1987, CORVUS ciencia ficción, número 3), y su temática
general es la búsqueda a escala galáctica de personajes míticos.
LA DAMA OSCURA es la búsqueda de ese personaje misterioso y tal vez inevitable al que
alude el título, asociado a la muerte o a un cierto tipo de muerte. Ese romance de que habla el
título acaso apunte al devaneo de algunas personas con el peligro gratuito. El personaje central,
narrador de la historia, es un extraterrestre, lo que confiere a la novela cierto distanciamiento,
aunque no por ello merma el carácter humano del mito implícito en esa búsqueda.
SANTIAGO: UN MITO DEL FUTURO LEJANO es algo más, Una visita al mundo de los
mitos y las leyendas en la forma de la búsqueda posiblemente infructuosa de un mito, de un
personaje de leyenda que responde al nombre de Santiago, y cuyas escasas descripciones son
incluso imposibles (tres metros de altura y cabellos naranja, según uno de los pocos que afirman
haberlo visto).
Por otra parte, se dice de Santiago que ha matado a millares de personas, pero también que
ha salvado docenas de mundos. Dudosa y ambigua, su leyenda se ha extendido hasta los límites
de la frontera galáctica. Nunca deja pistas, pero es posible que exista realmente y la recompensa
por su captura es la mayor que se ha ofrecido nunca. Nadie se había atrevido a reclamarla, hasta
que el Ruiseñor y el Ángel parten a la captura de un mito. Dos cazadores de recompensas se
deciden por fin a perseguir una leyenda, con todo lo que ello comporta.
SANTIAGO cuenta la persecución de una quimera, la búsqueda de un personaje de leyenda
en el rudo mundo de la frontera galáctica. En la sencilla trama que propone Resnick, los
cazadores de recompensas se afanan por encontrar pistas que los conduzcan hasta el elusivo
Santiago. Ello le permite mostrar una sucesión inagotable de tipos humanos y planetas, todos
ellos marcados por el misterio y la inevitable referencia a un personaje mítico, perseguido,
molesto y a la vez imprescindible.
Ésa es la idea, en el fondo sencilla, que en las manos de Mike Resnick se ha convertido en
una novela de aventuras que, incluso después de varios años, se recuerda con agrado. Con
SANTIAGO Mike Resnick ha escrito lo más parecido a un western del espacio que aúna toda la
riqueza especulativa de la mejor ciencia ficción con un cuidadoso respeto hacia la forma en que
se construyen las leyendas y los mitos. Una novela divertida y amena que se lee con interés y cuya
tesis no se olvida nunca.
Les recomiendo encarecidamente que sigan mi consejo: sumérjanse en el Prólogo y se
encontrarán inevitablemente atrapados por la dimensión mítica y legendaria que adquiere la
aventura humana en cualquier lugar del espacio y en cualquier tiempo. Vale la pena.
MIQUEL BARCELÓ
Para Carol, como siempre.
Y para mi agente, Eleanor Wood, por los consejos, el
estímulo, y el dinero.
PRÓLOGO
Dicen que su padre fue un cometa y su madre un viento cósmico, que hace
malabarismos con los planetas como si fueran plumas y lucha contra los agujeros negros
sólo para abrir el apetito. Dicen que nunca duerme, que sus ojos arden con un brillo más
fuerte que el de una nova, y que su grito puede arrasar montañas. Lo llaman Santiago.
Allá lejos, en el Cerco Galáctico, en el borde mismo de la Frontera Exterior, existe un
mundo llamado Azulplata. Es un mundo acuático; apenas un puñado de islas salpican el
océano que cubre su superficie. Si uno se detiene en la más grande de las islas y
contempla el cielo nocturno, se puede ver casi toda la Vía Láctea: un gran río titilante de
estrellas que parece fluir a través de la mitad del universo.
Y si lo hace sobre la costa occidental de la isla, durante el día, de espaldas al agua,
puede observar una loma cubierta de hierba. Sobre ella hay diecisiete cruces blancas,
cada una con el nombre de un buen hombre o una buena mujer que alguna vez pensaron en
colonizar este agradable mundo.
Y bajo cada nombre aparece la misma leyenda, repetida diecisiete veces:
Asesinado por Santiago.
Próximo al corazón de la galaxia, donde las estrellas se arraciman tan cerca unas de
otras que la noche es tan brillante como el día, existe un mundo llamado Valkyria. Ese
mundo es un puesto de avanzada, un lugar de desvencijados Pueblos de Mercaderes
llenos de bares sórdidos, hoteles y prostíbulos en los que los exploradores, los mineros y
los mercaderes de la Frontera Interior se reúnen para comer y beber y contarse unas
cuantas historias inverosímiles que adornan con sus exageraciones.
El más grande de los Pueblos de Mercaderes de Valkyria, que en realidad no es
demasiado grande, tiene también una oficina de correos que guarda mensajes del
subespacio, tal como hacían las antiguas oficinas de correos con los mensajes escritos. A
veces, los mensajes se conservan durante tres o incluso cuatro años, y con frecuencia son
enviados a lugares aún más cercanos al Núcleo Galáctico, pero casi todos son recogidos
por sus destinatarios.
Y en esta oficina de correos hay una pared cubierta por los nombres y las holografías
de criminales que supuestamente se encuentran en la Frontera Interior, lo que tiende a
convertir la oficina de correos en un sitio muy frecuentado por los cazadores de
recompensas. Siempre se anuncian los nombres de veinte delincuentes: nunca más, nunca
menos; y junto a cada nombre hay un precio. Algunos de esos nombres permanecen
expuestos durante una semana, algunos durante un mes, y sólo unos cuantos durante un
año. Solamente tres de esos nombres se han mantenido durante más de cinco años. Dos
de ellos ya no están allí.
El tercero es el de Santiago, del cual no hay holografía.
En el mundo colonial de Santa Juana vive una raza nativa de humanoides conocidos
como los Swales. Ya no hay colonos allí; todos han partido.
Cerca del ecuador de Santa Juana, próxima al lugar donde en otros tiempos vivieran
los colonos, hay una franja negra de tierra de casi quince kilómetros de largo por uno de
ancho, en la que ya nada volverá a crecer. Ninguno de los colonos informó jamás de ello, y
si alguno lo hizo, hace tiempo que el informe fue traspapelado por alguno de los treinta
billones de burócratas de la Democracia... pero si uno va a Santa Juana y les pregunta a
los Swales qué fue lo que provocó la aparición de esa franja negra de tierra, se santiguarán
(ya que los colonos eran un grupo religioso, y muy evangélico) y dirán que es la Marca de
Santiago.
Conocen su nombre incluso en el mundo agrícola de Ranchero, donde jamás se ha
cometido ningún delito, ni siquiera un robo de poca monta.
Supuestamente, mide más de tres metros de altura, tiene una cabellera anaranjada
enmarañada e indomable y unos inmensos colmillos negruzcos que se han hincado en sus
labios y ahora los atraviesan. Y cuando los niños se portan mal, basta con que sus padres
les recuerden el número de niños que Santiago se ha comido en el desayuno para que se
restablezca inmediatamente el orden.
Los juglares cantan canciones sobre él en Minotauro y en Teseo, los mundos
gemelos que circundan Sigma Draconis, y siempre lo retratan como alguien de
exactamente doscientos diecisiete años, más alto que un campanario y más inmenso que
un granero, un Príncipe de los Ladrones bebedor y mujeriego, que se diferencia de Robin
Hood (otro favorito de los juglares) fundamentalmente en que roba a ricos y pobres por
igual, y en su propio beneficio. Sus aventuras son incontables, y van desde su épico
enfrentamiento mano a mano con una Gorgona que respiraba cloro, hasta la mañana en
que descendió a los infiernos y lanzó un escupitajo que dio de lleno en el ojo ardiente de
Satán; y raro es el día en que no se añade alguna que otra estrofa a la siempre creciente
Balada de Santiago.
Y en Deluros VIII, el enorme mundo principal de la raza del Hombre, centro neurálgico
de la Democracia, existen once departamentos gubernamentales y mil trescientos seis
hombres y mujeres que tienen a su cargo la tarea de encontrar a Santiago y acabar con él.
Dudan de que Santiago sea su verdadero nombre, sospechan que algunos de los
crímenes que se le atribuyen fueron cometidos por otros, tienen la certeza casi absoluta de
que en algún lugar de sus archivos tienen su fotografía o su holografía pero que aún no ha
sido asociada a su verdadera identidad... y eso es todo lo que saben sobre él.
Diariamente llegan hasta ellos quinientos informes, cada año se siguen dos mil
pistas, se han ofrecido generosas recompensas en medio millón de mundos, se envían al
exterior agentes cargados de dinero y de todo aquello que el dinero puede comprar, y esos
once departamentos siguen existiendo. Han sobrevivido a las últimas tres administraciones
y continuarán haciéndolo hasta que su función se haya cumplido.
Azulplata, Valkyria, Santa Juana, Ranchero, Minotauro, Teseo, Deluros VIII: mundos
interesantes y sugerentes, todos ellos.
Pero hay un mundo aún más interesante en el extraño tapiz que conforma la vida de
Santiago: es el mundo fronterizo de Recuerdo, en el corazón de la Frontera Interior; porque
Recuerdo es la residencia, provisional al menos, de Sebastián Ruiseñor Cain, a quien le
disgustan su segundo nombre, su profesión y su vida, aunque no necesariamente en ese
orden. Muchas veces ha luchado por lo que creía correcto, y nunca ha ganado. Ya nada
excita su imaginación, y menos aún lo sorprende. No tiene amigos, sólo unos cuantos
socios, y no busca a unos ni a otros.
En casi todos los sentidos Sebastián Ruiseñor Cain es un hombre anodino y
ordinario, pero así y todo nuestra historia debe comenzar por él, ya que está destinado a
jugar un papel protagonista en la epopeya del hombre conocido simplemente como
Santiago...
PRIMERA PARTE
EL LIBRO DEL PÁJARO CANTOR
1
Giles Sans Pitié es una rueda que gira,
con ojos de balcón y un puño de acero.
Bebe todo un galón y no respira,
lleva a la Muerte siempre por compañera
Jamás existió historia escrita acerca de la Frontera Interior, de manera que Orfeo
Negro asumió la responsabilidad de trovarla. Su verdadero nombre no era Orfeo (aunque
era negro). En realidad, los rumores decían que había sido acuaculturista, allá en el
sistema Deluros, antes de enamorarse. La muchacha se llamaba Eurídice, y Orfeo la siguió
hasta las estrellas, y ya que había abandonado todo cuanto poseía por ir tras ella, no tuvo
para ofrecerle más que su música; de manera que adoptó el nombre de Orfeo Negro y
pasó la mayor parte de su vida componiendo canciones de amor y sonetos para su
amada. Luego ella murió, y él decidió quedarse en la Frontera Interior, donde comenzó a
escribir una balada épica acerca de los mercaderes, los cazadores, los delincuentes y los
inadaptados con los que se cruzaba. De hecho, nadie dejaba oficialmente de ser un
advenedizo o un turista hasta el día en que él agregaba a la canción una o dos estrofas
acerca de esa persona.
De cualquier manera, Giles Sans Pitié le causó verdadera impresión, ya que aparece
en nueve versos diferentes, lo que es una barbaridad cuando se es el único Homero para
quinientos mundos. Probablemente, la causa fuese la mano de acero. Nadie sabía cómo
había perdido la verdadera, pero un día apareció en la Frontera con un puño de acero
bruñido en el extremo del brazo izquierdo, anunció que era el mejor cazador de
recompensas nacido de mujer, de animal o de huevo, y procedió a demostrar que no
estaba del todo equivocado. Como muchos cazadores de recompensas, sólo se dejaba
caer por los puestos de avanzada cuando no estaba trabajando y, también como muchos,
seguía siempre la ruta regular que se había fijado. Así fue como apareció en Recuerdo,
más precisamente en el Emporio de Gentry, en el Pueblo de Mercaderes de Moritat,
aporreando el largo mostrador de madera del bar con su puño de acero, exigiendo ser
atendido.
El viejo Gerónimo Gentry, que había pasado treinta años explorando los mundos de la
Frontera Interior antes de abandonarlo todo y abrir una taberna y burdel en Moritat —donde
tenía la precaución de probar cuidadosamente cada producto antes de ofrecerlo al
público— se acercó con una botella cerrada de ron de Altair, que ponía fuera del
alcance de Giles Sans Pitié cada vez que éste intentaba tomarla.
—La cuenta sube cada vez más —comentó intencionadamente.
El cazador de recompensas arrojó sobre la barra un montón de billetes.
—Dólares de María Teresa —apuntó Gentry, examinándolos con aprobación y
soltando la botella—. ¿Dónde los has conseguido?
—En el sistema Corvus.
—Hiciste allí un trabajito, ¿no es así? —dijo Gentry, animado. Giles Sans Pitié sonrió
sin ganas y respondió:
—Algo así.
Buscó bajo la camisa y sacó tres carteles de los hermanos Suliman, que hasta esa
mañana habían estado colgados en la oficina de correos. Cada cartel estaba cruzado por
una gran X roja.
—¿Los tres?
El cazador de recompensas asintió con la cabeza.
—¿Les disparaste o usaste eso? —preguntó Gentry, señalando el puño de acero de
Giles Sans Pitié.
—Sí.
摘要:

MIKERESNICKSANTIAGO:UNMITODELFUTUROLEJANONOVACIENCIAFICCIONTítulooriginal:Santiago.AMythoftheFarFutureTraducción:ElsaMateo1ºedición:mayo1997©1986byMikeResnick©EdicionesB,S.A.,1997Bailén8408009Barcelona(España)PrintedinSpainISBN:8440673833Depósitolegal:B.15.0501997ImpresoporPURESA,S.A.Girona,13908203...

展开>> 收起<<
Mike Resnick - Santiago.pdf

共250页,预览50页

还剩页未读, 继续阅读

声明:本站为文档C2C交易模式,即用户上传的文档直接被用户下载,本站只是中间服务平台,本站所有文档下载所得的收益归上传人(含作者)所有。玖贝云文库仅提供信息存储空间,仅对用户上传内容的表现方式做保护处理,对上载内容本身不做任何修改或编辑。若文档所含内容侵犯了您的版权或隐私,请立即通知玖贝云文库,我们立即给予删除!
分类:外语学习 价格:5.9玖币 属性:250 页 大小:1.35MB 格式:PDF 时间:2024-12-22

开通VIP享超值会员特权

  • 多端同步记录
  • 高速下载文档
  • 免费文档工具
  • 分享文档赚钱
  • 每日登录抽奖
  • 优质衍生服务
/ 250
客服
关注